martes, 26 de agosto de 2025

El Dúo Dinámico - 20 Éxitos de Oro (1980)

 


Reconozco que últimamente mis últimas entradas son homenajes a artistas que han fallecido recientemente y aunque ya van falleciendo artistas y músicos, no he podido evitar en hacer un homenaje al reciente desaparecido Manuel de la Calva, que junto con Ramón Arcusa formaron el Dúo Dinámico, que se formaron a finales de los 50s y aunque con su parón en la década de los 70s, seguían haciendo con alguna actuación hasta a día de hoy.

 

Este recopilatorio de 1980, fue el que consiguió relanzar su carrera al lograr vender más de 600.000 copias ya que como afirmaron ellos, "la gente que escuchó sus canciones en décadas pasadas, ya podían comprar sus discos". Fue su gran regreso y que consiguió relanzar su carrera.

Reconozco que no son de mi época ni tampoco de la época de muchos de nosotros pero, ¿Quién no ha escuchado canciones como "Quince Años Tiene Mi Amor"?  ¿Sería motivo de ir a la cárcel por cantar tal tema?

Destacan canciones como "Perdóname" , la pegadiza "Quisiera Ser" con sus voces y orquesta difícil de olvidar; "Lolita Twist", un twist muy bailable; "Eres tú" con saxofones y una orquesta muy pegadiza; o sin lugar a duda "Amor de verano", la canción tan siempre escuchada cuando acaba el verano que recuerda ese amor de verano que se marcha a su hogar y que costará volver a ver y contactar. Recordemos aquella época sin móviles y sin redes sociales cuya forma de comunicarse fueron las cartas o en su defecto, llamar a un teléfono fijo (con la suerte que no se ponga alguien de casa).

 

En este recopilatorio no está "Resistiré" ya que fue de sus últimos grandes éxitos del 1986-87, pero si alguien quisiera un gran recopilatorio, os recomiendo también "La Colección Definitiva" de 2005 donde encontraréis muchas de sus grandes canciones y algunas pequeñas joyas.

 

Sin lugar a duda, debemos agradecer a El Dúo Dinámico por sus grandes canciones al pop español y por sus aportaciones al pop español como letristas y productores con gente como Julio Iglesias, Los Chunguitos y su "La La La" tan Eurovisivo de Massiel, entre otros. 

Canciones que a día de hoy, seguirán sonando en las verbenas y en la banda sonora de varias generaciones.  

 

https://open.spotify.com/intl-es/album/18UuSJ6NUN2m2hzPyw9RZg?si=3G3rQZkARJm9ytTBUkIj5g 

lunes, 12 de mayo de 2025

Glutamato Ye-Ye - Corazón Loco & Zoraida (1982)

 


Glutamato Ye-Ye fue uno de los grupos de la movida madrileña que sin tener la gran repercusión que pudo tener Alaska, Nacha Pop o Radio Futura, formaron parte del lado más underground, donde tuvieron grandes gemas del pop, con letras surrealistas difíciles de clasificar. 

El grupo se formó por Ramón Recio (letras) e Iñaki Fernández (voz), deciden formar un grupo, al cual se suman rápidamente a las guitarras el hermano del primero, Manuel Recio "Patacho" y Alberto Haro Ibars, y posteriormente Carlos Durante a la batería y al bajo Jacinto Golderos

Como bien he comentado, aparte de las letras surrealistas, se les englobaron en las llamadas Hornadas Irritantes, junto a Derribos Arias o Sindicato Malone, aparte de eso, Iñaki "Glutamato" se solía dejar un característico bigote que recordaba a Charlot o a Hitler, junto a un flequillo y una gabardina militar. 

Publicaron en 1982 el EP, "Corazón Loco", probablemente uno de sus mejores temas pop que hayan podido publicar, corto, contundente y pegadizo, que habrás visto en cualquier recopilatorio de pop español de los 80s. 

No vamos a menospreciar "Un Hombre en mi nevera" , tema surrealista sobre un hombre que vive en una nevera. 





"Zoraida" fue un mini-LP publicado también ese mismo año cuyo tema principal mezcla de ritmos arabescos y militares. Tal vez el LP pudo haber sido mucho más pero Iñaki tuvo que hacer la "mili" y no pudieron elaborarlo como ellos hubieran querido. "Europa" donde también intervino Poch en la composición pero la versión es superior la de Derribos Arias

"Algo suena Tic-Tac" es un tema bastante punk y rápido; "El Microfilm" es un excelente tema pop donde los saxos empastan súper bien con el chorus, técnicamente perfecta.

Finalmente acaban con el "Hare Krashni", con ecos hippies y punk, otro tema surrealista de la banda.

Quisiera dedicar esta publicación a Iñaki, recientemente fallecido por un cáncer y escuchando de nuevo a la banda, es una forma de recordar a la otra cara de la movida madrileña. Una banda donde aunque no lo crean, no tuvo "Haters".

 

https://open.spotify.com/intl-es/album/2TyEsCYbVH9l6H9O4GJBC6?si=bm_6kjNvQXG6aZ2-sFqOFQ 


P.D. Algún "hater" si tuvo como pudimos ver en aquella actuación de la "Edad de Oro":

 


 


 

miércoles, 30 de abril de 2025

Charlie Parker - April in Paris (1957)

 


Segundo recopilatorio de grabaciones de Charlie Parker con la casa de discos Verve, que fueron grabadas entre 1949 y 1950 y son de esas grabaciones también conocidas como "Charlie Parker with Strings", como su nombre indica, fueron grabaciones que realizó el saxofonista con orquesta de cuerda (violines) y que fueron producidas por Norman Granz, y destacando el oboe de Mitch Miller.

Cuando se realizaron estas grabaciones, siempre hubo puristas que se opusieron a que The Bird tocase con una orquesta de cuerda y que se pasase de "Comercial".

Sin embargo consiguió una colección de temas poéticos, románticos sin olvidar la esencia de jazz.

Destacaría temas como "April in Paris", "Summertime", "I'll Remember April"  o "Easy to Love" por citar unos ejemplos.

Honestamente, una orquestación que se empasta muy bien con el saxo de Charlie Parker y que acabó siendo influencia para futuros músicos de jazz que acabaron experimentando con las orquestas de cuerda como Clifford Brown o Stan Getz.

 

https://open.spotify.com/intl-es/album/7uifUApb0mUlqIxX5SkrVJ?si=W3O1CiQmQ6-icaZGotp0cA 

 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

Kamasi Washington - Fearless Movement (2024)

 


Últimamente he escuchado discos de jazz interesantes, cuya duración supera de media la hora o la hora y media de disco. Entre estos discos, voy a mencionar el último de Kamasi Washington , "Fearless Movement", un disco donde según el saxofonista, concebido para el baile, hacernos bailar en cierta manera.

El disco fue compuesto durante los años duros y oscuros de la pandemia, donde también dedica un tema a su hija Asha, donde reflexionó sobre su propia mortalidad.

"Lesanu" es el tema donde se abre el disco, una invocación  donde todos los instrumentos suenan.

"Asha the First", es el tema dedicado a su hija cuyo tema se basa en la melodía que tocaba su hija aprendiendo tocar el piano. 

"Get Lit" es un tema donde utilizan samples de George Clinton junto al rapero D Smoke. 

A lo largo del disco se ven diversas influencias, Herbie Hancook, John Coltrane, Grover Washington Jr., influencia que se ve patente en alguno de sus solos.

Aunque sin lugar a duda, el tema final es una versión de Astor Piazzolla , "Prologue" usando percusiones latinas, combinando el jazz-rock, post-bop, todo junto combinando una gran explosión creativa.

No bromeo cuando digo que es uno de los mejores discos de jazz que circulan últimamente, ya que se exploran nuevos matices, nuevas sonoridades , en un enfoque espiritual, relajado llevándonos a un baile jubiloso.  


https://open.spotify.com/intl-es/album/0Jy18n9qpKS4RyDYmaPpdL?si=56kmd5spQ1mOM2Q9kQywqA

 

 Y después de esta breve crítica, voy a relatar de nuevo un nuevo concierto que asistí a Barcelona, en la Sala Razzmatazz, mítica sala y discoteca que acoge conciertos y fiestas electrónicas de diversa índole. Siempre tuve curiosidad de haber asistido de joven y fue ayer domingo una buena oportunidad.

 


 

Llegué sobre las 20.00 y al llegar vi todo tipo de tribus urbanas, gente joven, gente algo más senior, gente de mi edad, pero de nuevo, para ser domingo, la sala se llenó al final, siendo de nuevo difícil moverse.  

Al llegar estaban tocando el grupo telonero, 15 15, un grupo francés cuyo rollo noise no llegó a entusiasmarme del todo, pero bueno, tan solo vi 2 temas suyos y pienso que no cuajaba mucho para ser un concierto de jazz.

 


 

A las 20.30, finalmente entró Kamasi Washington con su banda tras ser anunciado junto con su banda formada por su padre al soprano y a la flauta, una vocalista, batería, bajista, DJ, trombón, piano; una banda de profesionales que consiguieron hacerse con el público.

Empezaron a tocar "Lesanu", donde prácticamente utilizaron su melodía principal a lo largo del concierto. Los solos de saxofones empezaron fuertes y la sala empezó a vibrar en cierta manera.

 





  

Las dedicatorias a su hija sucedieron y fueron interpretando temas de este último disco, donde sucedieron solos de todos los músicos, demostrando un enorme talento. Hubo momentos que vi las influencias de John Coltrane, Pharoah Sanders, entre las influencias anteriormente mencionadas, pero vi una gran explosión y potencia en los solos.




 

Hubo partes que no me motivaron tanto, como por ejemplo cuando el DJ utilizó samples del disco tal cual y sencillamente nadie tocó, no legué a entender el porqué de esa parte, pero quizás fuera una excusa para descansar, ya que en parte, hacer solos son una mera excusa para que la banda descanse.

Finalmente, tras 1h y media de concierto, interpretó "Prologue", siendo una gran explosión de solos de tenor donde cada vez las vibraciones fueron aumentando hasta provocar esa "explosión final". 




El concierto cumplió con mis expectativas pero personalmente tuve momentos y puntos de inflexión:

¿Hasta que cierto punto vale la pena comprar un concierto con tanta antelación?

Me llamó la atención cuando el presentador agradeció al que compró la entrada en Abril del 2024 ya que el concierto hubiera sido en Noviembre del año pasado pero por dolores de espalda del saxofonista, tuvo que ser aplazado hasta a día de ayer. Hoy lunes ya habrá finalizado su show por Madrid.

Así pues, si yo compro la entrada con tanta antelación, ¿y si me pongo enfermo? ¿Y si luego no tengo ganas y no me apetece ir por diversas razones?

 

Y luego de nuevo, el debate que tuve justamente en el concierto de Nouvelle Vague y vuelvo con lo mismo: Pagar una entrada de 40€ largos y la duración del concierto tan solo sea de 1h y 35 minutos, que puedo entender muchos factores, pero ya que se pagas tal cantidad, que sea de 2 horas por lo menos.

 

En fin, tal vez estuviese con bajas energías y me pillase en un momento donde realmente, de no haber comprado la entrada, no hubiese ido. Pero como se suele decir, ya que compré la entrada, al menos asistir y por lo menos, pude presenciar un concierto totalmente místico y diferente a lo que suelo asistir. 

 




domingo, 23 de febrero de 2025

Dire Straits - Brothers in Arms (1985)

 


No hace mucho, en una emisora de radio escuché un tema de los Dire Straits de este disco y al ser este disco de 1985, me dio por escuchar discos de ese año y de paso, me puse a re-escuchar la discografía de esta banda que forma parte del repertorio del rock clásico gracias a la esplendida guitarra de Mark Knofler.  


"Brothers in Arms" es el disco que más comercial de la banda donde consiguió mantenerse 16 semanas en las listas de éxitos británicas, disco platino en USA y seguramente éxito en muchos países. 

Su álbum más pop, la grabación fue bastante ambiciosa, elaborada y contó con otro nuevo teclista, músicos de estudio para suplir ciertas partes y nuevo medios digitales para la elaboración del disco.

En parte, gran parte del éxito del disco radica en la aparición de la MTV donde se jugó con los nuevos sonidos y los novedosos videoclips de aquel entonces. 

Temas bluseros como "So Far Away" inician el disco; pero donde realmente consiguen el gancho comercial es "Money for Nothing" cuyo riff de guitarra, emula a ZZ Top, consigue enganchar al publico tanto el riff como el estribillo. 

 

 


 

Pero sin lugar en duda, otro de los temas que consiguen engancharte es "Walk of Life", cuyo organillo de la introducción, su ritmo boogie consiguen engancharte siendo otro gran clásico difícil de olvidar, con permiso de "Sultans of the Swing". 

 


 

 

Tal vez el resto del disco, no consiga ser consistente si bien el resto de los temas, son bastante buenos como "Why Worry" o la jazzera "Your Latest Trick".

Aunque "Brothers in Arms" no sea considerado de los mejores álbumes de la banda por muchos fans, ya que muchos consideran superiores otros trabajos anteriores. Sin irnos tan lejos, "Love over Gold" es netamente superior y por supuesto, su disco debut.

No obstante, el disco consigue el estatus de clásico y a día de hoy, ha envejecido bastante bien cuyas canciones consiguen mantenerse en las radios donde siguen recordando temas de rock de la década de los 80s.


https://open.spotify.com/intl-es/album/6Pz06FAaeym0JSqVqIkN56?si=j4hh2YsAS3aOuxuRR3hFFg

martes, 28 de enero de 2025

Concierto de Carolina Durante (26 Enero 2025)

 

 


 

El pasado fin de semana, volví a Barcelona para despedirme de la década y hacerme una fiesta pre-cumpleaños donde decidí ver a Carolina Durante pero dada la imposibilidad de verles el sábado, decidí animarme y verles el domingo en el Sant Jordi Club , un anexo del Palau Sant Jordi en Montjuic.

Tras llegar al recinto y coincidir con el partido del Barça-Valencia, donde pareció que unos hinchas del Valencia iban "siguiéndonos".  Tras subir las escaleras y llegar al recinto, finalmente accedí a la sala donde primero tocó el grupo telonero Aiko El Grupo

 

Desconocía al grupo telonero, mayormente compuesto por chicas que tocó a las 20.30, donde tocaron su repertorio basado en temas pop-punk así rápidos y sencillos, donde intentaron caldear el ambiente y amenizar la espera. Me pareció una interesante propuesta si bien, realmente vinimos a ver a Carolina Durante, pero siempre es de agradecer ver 2 grupos, ya que pagas una entrada de 30€ largos.




A las 21.30 tocó el grupo de forma puntual y fueron a defender su último trabajo, "Elige tu propia aventura", donde empezaron tocando "Joderse La Vida" y veías que el publico coreaba sus canciones. Un público, por cierto, muy variado, gente joven, treintañeros, cuarentones, familias, en fin, un ambiente bastante variado que se llenó la sala cuando me di cuenta, siendo difícil moverse dentro del recinto.




El grupo contó con 2 músicos de apoyo, entre los que se encontraba Banin a los teclados y guitarra (Los Planetas) y otro guitarrista. En su escenario pusieron un decorado de aspecto vintage, recreando una vieja oficina de los 90s.

El grupo empezó fuerte donde sonó enseguida "Misil" donde el público, coreó "Y ahora que te has vuelto a Barcelona, Qué aburrida mi vida ahora". 

La fiesta no paró y sonaron enseguida "Tempo 2", "San Juan", "Césped" e incluso el cantante, hizo un breve descanso para tomar un café y cantar su "Tome Café".





 

Hubo tiempo para "Cayetano" o "Granja Escuela" si bien siguieron defendiendo su último disco donde trajeron un cuarteto de cuerda y un trompetista para tocar sus temas más sinfónicos, donde le dieron cierto color, si bien, las guitarras se comieran al cuarteto.

Hubo momento de colaboraciones como la de Barry B interpretando "Yo pensaba que me había tocado Dios”, si bien la que se echó de menos fue a Rosalía cuando tocaron "Normal". Hubiera sido genial su aparición pero supongo que era mucho pedir.


Cuentan algunas crónicas que cuando el grupo empezó con su primer disco y no eran tan conocidos, desprendían mucha energía punk. No obstante, desprendieron mucha energía, con el vocalista super entregado con sus bailes, el público estuvo muy involucrado cantando y bailando sus canciones un domingo, tras finalizar de forma puntual con "Las canciones de Juanita". 

Honestamente me gustó el concierto lo cual demuestra que llenaron tanto fuera sábado o domingo, donde al igual que Viva Suecia, llenan las salas y siguen con su ascenso.