Últimamente he escuchado discos de jazz interesantes, cuya duración supera de media la hora o la hora y media de disco. Entre estos discos, voy a mencionar el último de Kamasi Washington , "Fearless Movement", un disco donde según el saxofonista, concebido para el baile, hacernos bailar en cierta manera.
El disco fue compuesto durante los años duros y oscuros de la pandemia, donde también dedica un tema a su hija Asha, donde reflexionó sobre su propia mortalidad.
"Lesanu" es el tema donde se abre el disco, una invocación donde todos los instrumentos suenan.
"Asha the First", es el tema dedicado a su hija cuyo tema se basa en la melodía que tocaba su hija aprendiendo tocar el piano.
"Get Lit" es un tema donde utilizan samples de George Clinton junto al rapero D Smoke.
A lo largo del disco se ven diversas influencias, Herbie Hancook, John Coltrane, Grover Washington Jr., influencia que se ve patente en alguno de sus solos.
Aunque sin lugar a duda, el tema final es una versión de Astor Piazzolla , "Prologue" usando percusiones latinas, combinando el jazz-rock, post-bop, todo junto combinando una gran explosión creativa.
No bromeo cuando digo que es uno de los mejores discos de jazz que circulan últimamente, ya que se exploran nuevos matices, nuevas sonoridades , en un enfoque espiritual, relajado llevándonos a un baile jubiloso.
https://open.spotify.com/intl-es/album/0Jy18n9qpKS4RyDYmaPpdL?si=56kmd5spQ1mOM2Q9kQywqA
Y después de esta breve crítica, voy a relatar de nuevo un nuevo concierto que asistí a Barcelona, en la Sala Razzmatazz, mítica sala y discoteca que acoge conciertos y fiestas electrónicas de diversa índole. Siempre tuve curiosidad de haber asistido de joven y fue ayer domingo una buena oportunidad.
Llegué sobre las 20.00 y al llegar vi todo tipo de tribus urbanas, gente joven, gente algo más senior, gente de mi edad, pero de nuevo, para ser domingo, la sala se llenó al final, siendo de nuevo difícil moverse.
Al llegar estaban tocando el grupo telonero, 15 15, un grupo francés cuyo rollo noise no llegó a entusiasmarme del todo, pero bueno, tan solo vi 2 temas suyos y pienso que no cuajaba mucho para ser un concierto de jazz.
A las 20.30, finalmente entró Kamasi Washington con su banda tras ser anunciado junto con su banda formada por su padre al soprano y a la flauta, una vocalista, batería, bajista, DJ, trombón, piano; una banda de profesionales que consiguieron hacerse con el público.
Empezaron a tocar "Lesanu", donde prácticamente utilizaron su melodía principal a lo largo del concierto. Los solos de saxofones empezaron fuertes y la sala empezó a vibrar en cierta manera.
Las dedicatorias a su hija sucedieron y fueron interpretando temas de este último disco, donde sucedieron solos de todos los músicos, demostrando un enorme talento. Hubo momentos que vi las influencias de John Coltrane, Pharoah Sanders, entre las influencias anteriormente mencionadas, pero vi una gran explosión y potencia en los solos.
Hubo partes que no me motivaron tanto, como por ejemplo cuando el DJ utilizó samples del disco tal cual y sencillamente nadie tocó, no legué a entender el porqué de esa parte, pero quizás fuera una excusa para descansar, ya que en parte, hacer solos son una mera excusa para que la banda descanse.
Finalmente, tras 1h y media de concierto, interpretó "Prologue", siendo una gran explosión de solos de tenor donde cada vez las vibraciones fueron aumentando hasta provocar esa "explosión final".
El concierto cumplió con mis expectativas pero personalmente tuve momentos y puntos de inflexión:
¿Hasta que cierto punto vale la pena comprar un concierto con tanta antelación?
Me llamó la atención cuando el presentador agradeció al que compró la entrada en Abril del 2024 ya que el concierto hubiera sido en Noviembre del año pasado pero por dolores de espalda del saxofonista, tuvo que ser aplazado hasta a día de ayer. Hoy lunes ya habrá finalizado su show por Madrid.
Así pues, si yo compro la entrada con tanta antelación, ¿y si me pongo enfermo? ¿Y si luego no tengo ganas y no me apetece ir por diversas razones?
Y luego de nuevo, el debate que tuve justamente en el concierto de Nouvelle Vague y vuelvo con lo mismo: Pagar una entrada de 40€ largos y la duración del concierto tan solo sea de 1h y 35 minutos, que puedo entender muchos factores, pero ya que se pagas tal cantidad, que sea de 2 horas por lo menos.
En fin, tal vez estuviese con bajas energías y me pillase en un momento donde realmente, de no haber comprado la entrada, no hubiese ido. Pero como se suele decir, ya que compré la entrada, al menos asistir y por lo menos, pude presenciar un concierto totalmente místico y diferente a lo que suelo asistir.